Medición del impacto social

La evaluación de las inversiones públicas constituye una exigencia de cualquier sociedad democrática. La evaluación resulta imprescindible para cualquier planteamiento estratégico, ofrece una visión global e integral y contribuye al mejor cumplimiento de los objetivos trazados. En efecto, la medición del impacto social de las políticas públicas no resulta un fenómeno nuevo, sino que constituye una corriente que comienza a finales de los años 60 en Estados Unidos.

Paralelamente, surge la idea de la necesidad de dotar a la inversión pública de un mayor control financiero. Todas las políticas públicas buscan un impacto en la sociedad; sin embargo, poco a poco, se ha ido viendo que, en algunos casos, tal objetivo no se cumple, se cumple muy por debajo de lo esperado, o bien surgen resultados inesperados fruto de esa política o programa, lo que implica una política menos eficiente, a la par que un aumento de los costes públicos. Por tal razón, se erige en un requisito fundamental que se han de autoimponer las diferentes administraciones públicas, y que puede utilizarse para tomar decisiones más informadas a la hora de determinar qué financiar y qué rendición de cuentas ofrecer a la sociedad.

En este sentido, incorporar la evaluación del impacto social en el diseño de los proyectos y las políticas supone identificar a priori posibles impactos sociales y proponer medidas de mitigación de impactos negativos. También permite medir el retorno que genera la inversión pública en determinadas áreas.

En este contexto, surge el proyecto consistente en diseñar y desarrollar una herramienta de medición del impacto de las políticas públicas municipales en el Ayuntamiento de Zaragoza a través de proyectos de desarrollo local en ámbitos como la economía social, el comercio y la promoción empresarial.

Ante la imposibilidad de abarcar todas las acciones de gobierno del Consistorio zaragozano y tratando de elaborar un análisis pionero extensible a otros departamentos, se toma como objeto de análisis algunas de las subvenciones otorgadas en 2020 por dos departamentos concretos de la Consejería del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza: por un lado, las que versan sobre inserción socio-laboral convocadas por el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEFEZ); y, por otro, las relativas al ámbito de la innovación comercial, ya en el sector comercial en general, o bien en el de la hostelería y restauración, en particular.