Temas / Topics

El binomio eficiencia y equidad en la toma de decisiones se plantea en nuestros días como una de las claves de actuación, tanto en el sector público, como en el privado. Por consiguiente, la fusión del área jurídica, económica, educativa y sociológica utilizando metodologías cuantitativas resulta de gran utilidad e interés.

El Análisis Económico del Derecho (AED) se ha incorporado en los últimos años a la investigación jurídica como elemento diferenciador; aporta un análisis sobre la eficiencia de la ley aplicable; y constituye un referente fundamental en la lógica de las decisiones normativas.

The binomial efficiency and equity in decision-making is considered today as one of the keys to action, both in the public and private sectors. Consequently, the use of qualitative methodology in legal, economic, educational and sociological areas is of great utility and interest.

The Economic Analysis of Law (EAL) has been incorporated in recent years to the legal research as a differentiating element; it provides an analysis on the efficiency of the applicable law; and it constitutes a fundamental referent in the logic of normative decisions

Para llevar a cabo las investigaciones empíricas del AED se utilizará metodologías cuantitativas, concretamente, técnicas econométricas, estadísticas, herramientas de ‘Machine Learning’ y metodologías matemáticas de simulación con aplicación al denominado “Predictive Modelling in a Legal Context”. Estas herramientas contribuirán en la mejora de los procesos y toma de decisiones por los agentes públicos y privados. Nuestra Área de Empresa dentro de ECONOMIUS-J abarca concretamente este importante segmento.

El objetivo del proyecto estratégico de investigación del Grupo ECONOMIUS-J es acoger y desarrollar el AED como una línea de investigación innovadora y original en nuestra región, específica y de gran valor por su temática, proyección y dinamismo. La calidad científica, novedad e interés se plasman en las distintas líneas de investigación.

El Grupo enmarca su actividad inicial partiendo del Programa Operativo FEDER Aragón 2014/2020 participando en proyectos cofinanciados (E021) entre los años 2018-2019, lo que le ha permitido ser ratificado como Grupo en Desarrollo en 2020 (S07_20D).

A los fines de la prioridad esencial definida y el elemento transversal identificado (RSI3) en Aragón se recurre a las siguientes claves de acción: talento y formación, emprendimiento, apoyo a las pymes e internacionalización del conocimiento de los

agentes del sistema, tanto en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, como en el latinoamericano.

Son objetivos específicos del Grupo:

  1. Poner en marcha, desarrollar y llevar a cabo proyectos de AED innovadores a partir de los recursos con los que se cuenta en la región;
  2. Fomentar la implementación de entornos innovadores en AED y contribuir en la tarea de difusión y compromiso con la cultura de innovación;
  3. Participar como líder o socio en proyectos regionales, nacionales y/o internacionales para poder obtener producción científica de calidad;
  4. Realizar proyectos de investigación con entidades privadas y públicas;
  5. Alcanzar la consolidación del Grupo para convertirse en un Grupo de Referencia.

Ámbitos de investigación: líneas de investigación

El Grupo, tanto por la temática, cuanto por la calidad de sus investigadores, reúne los parámetros exigibles de calidad.

Las líneas de investigación que se presentan son innovadoras en el ámbito regional, pues ningún otro Grupo de la región aborda una temática similar con el enfoque que se plantea.

Línea 1) Línea estratégica ‘Desarrollo del territorio aprovechando sus características específicas’

Las líneas estratégicas del Grupo son transversales haciendo propias las líneas del ‘II PAID’ del Gobierno de Aragón: Desarrollo del territorio aprovechando sus características específicas; la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural; la seguridad y calidad de vida individual y colectiva; y la sostenibilidad del desarrollo social y económico.

Su virtual potencialidad jurídica a la hora de generar sinergias con otros Grupos y Líneas de Investigación hace que sea de gran utilidad por su impacto social y conexión para responder a las preguntas relacionadas con la ciencia económica y el uso del Big Data (industria 4.0).

1.a) -Estructuras y dinámicas territoriales: Se investigarán los sistemas político-jurídicos, el marco supraterritorial (local, comarcal, regional, nacional o plurinacional) y la interacción de procesos económicos, sociales y culturales con las políticas públicas.

Línea 2) Línea estratégica ‘Conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural’

2.a) -Recursos hídricos y calidad del agua:

Estatuto jurídico de los recursos naturales: Institucionalización jurídica del agua.

2.b) -Riesgos naturales:

Evaluación de la distribución espacial y temporal de riesgos. Concretamente se investigarán los elementos del seguro medioambiental: el riesgo como estudio centrado en el riesgo medioambiental y la gestión de riesgos. Análisis del daño ambiental y la cobertura (obligaciones legales de prevención, evitación y reparación de los daños ambientales). Cuantificación del riesgo asociado a estos fenómenos, en función de la exposición y vulnerabilidad de las infraestructuras y construcciones.

2.c) -Gestión sostenible: Biodiversidad, ecosistemas naturales y paisajes:

Estudio del impacto de las actividades humanas en Aragón, nacional y plurinacional: Análisis de los métodos de evaluación de impacto ambiental y consecuencias del incumplimiento de la normativa sobre la evaluación ambiental.

Línea 3) Línea estratégica ‘Seguridad y calidad de vida individual y colectiva’

3.a) -Ciudadanía y Gobernabilidad. Técnicas horizontales para la protección ambiental:

Participación ciudadana y dinámica social para la defensa del medioambiente en la actuación administrativa y en la toma de decisiones políticas.

3.b) -Gestión y evaluación de políticas públicas. Comunidades locales y comunidad internacional:

Papel de los organismos internacionales en el nuevo contexto mundial.

3.c) -Integración social, económica, política y cultural. Especial atención a los colectivos de menores, mayores, discapacitados, mujer, jóvenes y personas en riesgo de exclusión. Desarrollo de aplicaciones concretas dirigidas a la integración social, económica, política y cultural, con énfasis en la realidad aragonesa. Envejecimiento y sus efectos económicos y sociales.

Línea 4) Línea estratégica ‘Sostenibilidad del desarrollo social y económico’

4.a) -Mejora de la competitividad Empresarial:

Análisis del desarrollo de actividades de investigación en áreas orientadas a la adaptación de la empresa aragonesa al entorno competitivo. AED vinculado a las auditorías ambientales, finanzas e inversiones públicas, control de costes, medición del riesgo empresarial, logística.